Es un tratamiento visual que consta de varios ejercicios, técnicas y/o ayudas ópticas que sirven para mejorar y mantener la visión. Así pues tenemos:
- Ejercicios visulaes y/o corporales.
- Compensación óptica (lentes de contacto y/o gafas).
- Prismas.
- Nuevos hábitos de higiene visual.
Una vez realizado el Exámen Optométrico conoceremos las áreas de la visión en que la persona presenta dificultades y en que grado o cuantía.
Hay varios puntos a tener en cuenta cunado hagamos la programación de la TV
- Empezar desde lo más sencillo hacia lo más dificil progresivamente.
- Trabajar sobre todas aquellas habilidades que no están bien desarrolladas.
- Pasaremos a la fase siguiente cuando la anterior esté superada.
- Es importante trabajar el sistema visual ambiente o magnocelular, además del sistema focal o parvocelular, ya que el primero nos ayuda y permite relacionarnos con el entorno para realizar mejor actividades de detalle como la lectura.
- Los ejercicios se diseñarán en base a las bases del desarrollo visual:
- Monocular.
- Biocular.
- Binocular.
- Fusión-estereopsis.
- Visión cómoda y eficaz.
- Para que la TP sea efectiva, la motilidad ocular ha de ser fluida por lo que en las primeras sesiones siempre realizaremos seguimientos y sacádicos aunque aparentemente no hayamos detectado nada en la exploración.
- Dado que la acomodación está ligado a las vergencias, cuando encontremos un problema vergencial, incluiremos ejercicios acomodativos previos. Esto servirá como percepción del propio sujeto de cómo funcionan sus ojos.
En este tema estudiaremos las nociones básicas sobre la TP, centrandonos en el tratamiento de Problemas Acomodativos y de Anomalías no Estrábicas.
Para una mayor comprensión y efectividad de la práctica se propone lo siguiente:
. El alumno puede y debe experimentar todos y cada uno de los ejercicios comprobando el grado de facilidad o dificultad que tiene.
No hay comentarios:
Publicar un comentario