INSUFICIENCIA DE CONVERGENCIA
La TV es la principal opción de tratamiento para la insuficiencia de convergencia.
Cuerda de Brock
Comenzando con las bolas alejadas (que resultará más fácil) e ir acercándolas progresivamente.
Rejilla
En monocular
Carta de Hart
En monocular
Anáglifos
Base externa. Comenzar con tarjetas periféricas hasta llegar a tarjetas de fusión central.
Carta de Barriles
Este ejercicio es similar a la cuerda de Brock, y sus objetivos son los mismos. La diferencia es que aquí trabaja el sujeto en una distancia muy próxima. El ejercicio se realiza en la distancia del PPC, la carat se coloca en la raiz nasal. Como la carta tiene barriles o puntos de diferente color en cada lado, rojos y verdes, cuando el sujeto mire a los más alejados verá un barril con la mezcla de los dos colores, entonces los barriles más cercanos se verán dobles. El sujeto hará saltos a cada uno de los barriles fusionandolos durante 10s. Se llegará a conseguir que el sujeto converja voluntariamente a 2cm de la nariz, que es donde está el barril más cercano.
Flippers
Si la acomodación está bien, cuando se llegue a este punto se pueden trabajar los flippers en binocular; si no, se realizan primero en monocular. Siempre comenzando por valores bajos ±0.50D, ±1.00D,±1.50D, etc...
Regla de apertura
Con ventana única en primer lugar, seguidamente trabajar tambien con doble apertura.
Flotadores en transparente
Podríamos tambien utilizar las cartas de fusión en cartulina opaca, sin embargo, los transparentes nos permiten ver los ojos del sujeto y sobre todo, el paciente sigue teniendo información del entorno mientras converge. Es decir, el sistema visual ambiente está en equilibrio con el sistema visual focal. Las cartas de fusión en espacio abierto pueden hacerse con diferentes niveles de dificultad.
Saltos de divergencia a convergencia y viceversa
Una vez conseguidos los ejercicios anteriores en los diferentes niveles de dificultad y si la perosna puede converger a voluntad, practicará saltos de demanda de divergencia o convergencia y viceversa. Para ello se pueden utilizar:
Dos reglas de apertura; una con doble apertura y otra con apertura simple.
El soporte de anáglifos o vectogramas colocando en una parte de las tarjetas en convergencia y en otra las tarjetas en divergencia.
Como último paso incorporar el movimiento en los ejercicios de vergencias
Le pedimos al sujeto que camine en línea recta y luego en círculos, que se siente y que se levante, que nombre objetos de alrededor mientras camina. Incluso se puede realizar sobre balancín.